Mostrando entradas con la etiqueta COCINA ECONOMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA ECONOMICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2011

NOS APETECE PIZZA, PERO...NO TENEMOS BASE!!!!!!!!


Pues eso es lo que nos ha pasado a nosotros esta noche....que nos apetecía pizza pero no teníamos base, ni congelada, ni fresca, ni nada de nada...

Así que he utilizado el pan de "payés" que tenía para improvisar unos pan-pizza. También se puede utilizar pan de barra o pan de molde.

Ingredientes para los pan-pizza que veis en la foto:

unas rodajas de pan
tomate frito
1 lata de atún
unos trocitos de piña natural o en almíbar
tres lonchas de jamón serrano en trocitos
unas olivas rellenas
orégano
queso rallado


Manos a la obra :

Untamos las rodajas de pan con el tomate frito, montamos dos tipos de pan-pizza.

De atún :
Repartimos la lata de atún en las dos rodajas de pan, ponemos unos trocitos de piña, una oliva para decorar, cubrimos con el queso rallado y espolvoreamos con orégano.

De jamón :
Repartimos los trocitos de jamón serrano, colocamos unas cuantas olivas por encima, cubrimos con el queso rallado y espolvoreamos con orégano.

Horneamos gratinando la parte de arriba hasta que se funda el queso....y listo!!!!

Evidentemente podemos hacerlas con ingredientes diferentes, roquefort, jamón york y queso, atún y cebolla, bacon, etc...

jueves, 3 de noviembre de 2011

POLLO A LA CATALANA



Esta receta se la voy a dedicar a mi abuela que lleva unos días pachuchilla, mañana se la enseñaré para que se anime un poco.
Me hace especial ilusión poner esta receta, ya que es típica de mi familia, ya la cocinaba mi bisabuela materna, después mi abuela, mi madre que le sale de escándalo y ahora mi hermana y yo.
Es una receta fácil de hacer, pero está deliciosa...empezamos!!!!!

Ingredientes para 4 personas:

1 pollo troceado
2 pimientos verdes
2 cebollas medianas
4 patatas medianas
8 tomates maduros
aceite
sal y pimienta

Manos a la obra :

Lavamos y salpimentamos el pollo, calentamos en una cazuela 5 cucharadas de aceite. Doramos los trozos de pollo y reservamos.
Cortamos las cebollas en plumas, el pimiento en trocitos y pochamos en el mismo aceite, es mejor que tapemos la cazuela y dejemos a fuego suave hasta que la cebolla esté tierna.
Rallamos los tomates e incorporamos a la cazuela y dejamos cocer destapado durante 10 minutos a fuego suave.
Añadimos el pollo y dejamos cocer hasta que el tomate adquiera un color rojo oscuro y el pollo esté cocido.
Pelamos y cortamos las patatas en dados. Salamos y freimos en una sartén con aceite caliente, solamente para que se doren, no hace falta que estén tiernas.
Retiramos y dejamos escurrir.
Incorporamos las patatas a la cazuela y dejamos cocer 5-7 minutos a fuego lento, hasta que las patatas estén tiernas.
Serviremos el pollo acompañado de las patatas y con su salsita.
Preparad una barra de pan para mojar.....

Nota : Es mejor hacer esta receta con tomate natural, no queda igual con el de lata.


Aquí teneis a mi abuela...una gran cocinera!!!!







HUEVOS RELLENOS

Este plato es útil tanto para un pica-pica informal como para cualquier comida o cena.
Es fácil y rápido de preparar, así que nos ponemos manos a la obra...

Ingredientes para 4 personas :

12 huevos
2 latas de atún
1 lata pequeña de pimiento rojo
un puñado de olivas verdes
mayonesa
unos pepinillos en vinagre

Manos a la obra :

Ponemos a hervir una olla llena de agua con sal y un chorrito de vinagre. Colocamos los huevos solo cuando el agua esté hirviendo, no antes porque sinó la yema se posará en el fondo del huevo y no quedarán bien para rellenarlos. Cuando vuelva a hervir los dejaremos 10 minutos y retiramos.
Enfriamos con agua y los pelamos con cuidado.
Partimos por la mitad a lo largo y separamos las yemas de las claras. Reservamos.

Prepararemos el relleno picando muy pequeñitas las olivas y el pimiento rojo. También podemos triturarlo con la batidora, dependiendo de si nos gusta encontrar trocitos o preferimos todo triturado.
Ponemos en un bol las latas de atún escurrido, las yemas de los huevos reservando tres yemas para decorar, las olivas y el pimiento picados. Mezclamos bien con la ayuda de un tenedor aplastando las yemas e incorporando todos los ingredientes.
Añadiremos unas 4-5 cucharadas de mayonesa y mezclaremos. Si os gusta más líquido podeis añadir más mayonesa, esto va a gustos.

Colocaremos esta masa en una manga pastelera o en una bolsa de plástico limpia (le cortaremos una de las puntas a la hora de utilizarla).
Ponemos un fondo de lechuga cortadita en juliana en una bandeja y ponemos las mitades de los huevos encima.
Rellenaremos los huecos donde estaba la yema con la crema de atún preparada.
Cortaremos unas rodajas de pepinillo y decoraremos los huevos con ellas y con las yemas de huevo ralladas reservadas anteriormente.


Nota : podeis sustituir el atún por palitos de cangrejo y la mayonesa por salsa rosa, también quedan geniales.

jueves, 22 de septiembre de 2011

COCINA DE APROVECHAMIENTO : PASTEL DE PASTA


A tod@s nos ha pasado que nos han sobrado macarrones o spaguetti con tomate y al día siguiente no nos apetece repetir.
Pues ya tenemos la solución para variar el plato y hacerlo más apetecible.
Con los tiempos que corren, no se tira nadaaaa....

Ingredientes :

Macarrones o spaguetti con su salsa
4 huevos
1 brick de 200ml. de nata líquida
sal
pimienta
1 paquete de queso rallado
orégano

Manos a la obra :

En un bol batimos los 4 huevos, la sal y la pimienta al gusto y la nata líquida, añadimos el queso rallado. Reservamos
Utilizaremos un molde de la forma que nos guste (yo utilizo uno de plum cake), si es de acero inóxidable deberemos engrasarlo con mantequilla, si es de silicona no será necesario este paso.

Pondremos una capa de pasta, bañaremos con la mezcla de huevos, nata y queso, repitiendo hasta que el molde esté lleno.
Tenemos dos posibilidades para cuajar el pastel, podemos hacerlo al baño maría en el fuego o en el horno también al baño maría.
Para cuajarlo en el fuego, taparemos el molde con papel film, llenaremos una cazuela de agua hasta que cubra la mitad del molde y dejaremos cocer durante más o menos 30 minutos. 
Para cuajarlo en el horno lo taparemos con papel albal y pondremos el molde en una bandeja con agua, hornearemos 45 minutos a 180º.

Dejamos enfriar. 

Una vez frío desmoldamos y espolvoreamos con queso. Gratinaremos al horno hasta que el queso esté dorado.

Cortamos en porciones y podemos acompañarlo con una ensalada de tomate y atún.



miércoles, 23 de marzo de 2011

PASTEL DE NATA CON FRESAS


La ventaja de este pastel es que se puede preparar con antelación y podemos variar su presentación, en vez de hacerlo en forma de tarta, lo serviremos en vasitos o en copas de cristal.

Ingredientes :

2 bricks de nata para montar de 200ml
1 paquete de galletas maría
75 grs. de mantequilla derretida
1 cucharada de azúcar vainillada
2 cucharadas de azúcar blanca
1 chorrito de coñac
1 trocito de piel de limón o naranja
unos trocitos de chocolate negro (opcional)
5 hojas de gelatina neutra
500grs. de fresas

Manos a la obra :

Ponemos a hervir a fuego suave la nata junto con los dos tipos de azúcar, el chorrito de coñac y el trocito de piel de limón o naranja. Cuando arranque a hervir dejaremos dos minutos a fuego muy bajo removiendo y reservaremos.

En la trituradora picaremos las galletas hasta dejarlas polvo. Añadiremos la mantequilla derretida y trabajaremos con los dedos hasta que todo esté bien mezclado.
Cubriremos con esta pasta el fondo del molde que vayamos a utilizar y lo mantendremos en la nevera.
Si la presentación va a ser en copas o vasitos también cubriremos el fondo de los recipientes con medio dedo de ancho de esta pasta.

Colamos la nata y ponemos en agua fría las hojas de gelatina.
Cuando la gelatina esté hidratada (lo sabreis porque está blandita), la escurriremos y la incorporaremos a la nata, removemos bien hasta que la gelatina se diluya. Dejamos templar.
Con la ayuda de un cucharón vamos llenando el molde de la tarta o los vasitos escogidos.
Guardamos en la nevera hasta que la nata cuaje, más o menos 3-4 horas.

Desmoldaremos en el caso de la tarta y adornaremos con las fresas cortaditas como más os guste. Yo he usado un molde de los que se abren por un lado, tened la precaución de pasar un cuchillito alrededor de la nata porque puede pegarse al molde y si lo abris puede romperse.
En el caso de los vasitos cortaremos las fresas en trocitos pequeños y los terminaremos de llenar con las fresas.



jueves, 17 de febrero de 2011

EMPANADILLAS DE ATÚN

Estas empanadillas son las que siempre ha hecho mi madre en casa, aunque yo las he adaptado un poco a los gustos de casa.
Lo que suelo hacer es cocinarlas al horno en vez de freírlas, ya que empapan menos aceite y son más ligeras.
Vamos allá...

Ingredientes :

1 paquete de obleas para empanadillas (16 unidades)
3 latas de atún al natural
1 lata pequeña de tomate triturado o 4 tomates pequeños maduros
1 cebolla tierna o 1 cebolla seca mediana
2 huevos
1/2 lata de olivas verdes rellenas
2 cucharadas de piñones (opcional)
sal y pimienta
1 huevo para pintar las empanadillas

Manos a la obra:

Picamos la cebolla en la trituradora. La sofreímos en una sartén con 3 cucharadas de aceite a fuego medio (yo suelo tapar la sartén y así queda más tierna).
Cuando esté medio hecha añadimos el tomate triturado o los tomates naturales rallados. Salpimentamos y cocinamos a fuego medio hasta que el tomate haya evaporado toda el agua y ya esté cocinado.
Cortamos las olivas en rodajas y desmenuzamos el atún, añadimos al sofrito incluyendo los piñones si los hemos elegido.
Mezclamos bien y sin apagar el fuego incorporamos los dos huevos batidos. Removemos con una cuchara de madera hasta que el huevo esté cuajado y apagamos el fuego.
Dejamos enfriar.
Colocamos las obleas de empanadilla y rellenamos con una cucharada del relleno. Cerramos la empanadilla y con la ayuda de un tenedor vamos cerrando el borde, apretando.
Cuando tengamos todas las empanadillas listas las pintaremos con el huevo restante batido. No hace falta pintarlas si vais a freirlas.
Si las vais a freir debe ser con aceite muy caliente y retirarlas cuando estén doradas.
Si las vais a hornear las colocareis en una hoja de papel de horno y cocinareis a 180º hasta que estén doradas.
No hay ningún problema para congelarlas una vez preparadas, sin hornear ni freir. Incluso, si os sobra masa podeis congelarla para otra ocasión.

Si teneis niños podeis dejar que os ayuden a rellenarlas, cerrarlas y pintarlas. Después se las comerán sin ningún problema.




domingo, 11 de octubre de 2009

EMPANADILLAS DE QUESITO Y JAMÓN



Este es un plato ideal para los niños, aparte de que lo pueden hacer ellos perfectamente es una fuente de calcio y proteínas.

Ingredientes :

1 paquete de obleas para empanadillas
1 caja de quesitos
1 loncha gruesa de jamón york
1 yema de huevo

Cómo se hace :

Colocamos un quesito en cada oblea. Cortamos el jamón york en daditos pequeños y los rehogamos con una cucharada de aceite en una sartén.
Repartimos los trocitos de jamón en las obleas.
Humedecemos los bordes de las obleas y las cerramos por la mitad ayudándonos con un tenedor, vamos presionado por todo el borde para cerrarlas bien.

Cubrimos la bandeja del horno con papel apto y repartimos las empanadillas, pintamos con la yema de huevo y horneamos hasta que estén doradas.
Es más sano desde el punto de vista de las grasas cocinar las empanadillas al horno en vez de freirlas. Aunque si os gustan más también podeis freirlas hasta que estén doradas en abundante aceite de girasol.

CARAMELOS DE ATÚN



Es una forma diferente de presentar las típicas empanadillas de atún.

Ingredientes para 16 caramelos:

1 paquete de obleas para empanadillas
2 latas de atún
1 cucharadita de orégano
3 tomates maduros grandes
2 huevos
1 yema de huevo para pintar

Cómo se hace :

Escaldamos los tomates poniéndolos en agua hirviendo dos minutos y pelándolos una vez fríos. Los picamos en la picadora o en la trituradora y lo freímos en una sartén con una cucharadita de aceite y a fuego lento. Añadimos sal, una pizca de azúcar y el orégano.
Batimos los huevos y en una sartén con una gotita de aceite hacemos un revoltillo, es decir echamos los huevos batidos y vamos removiendo con una cuchara de palo hasta que cuaje en trocitos pequeños.
En un bol mezclamos el tomate frito, el atún escurrido y el huevo cuajado.
Deplegamos todas las obleas y ponemos en un extremo de cada una una cucharada de masa.
Con una brocha humedecemos los bordes de la oblea y enrollamos, con la ayuda de un tenedor cerramos los bordes y pintamos con una yema de huevo.

Horneamos cubriendo la bandeja con papel de horno para que no se nos peguen, durante 10 minutos a 180º o hasta que esten doradas.

Como la elaboración es un poco laboriosa podemos preparar varias de una vez y congelarlas.

lunes, 14 de septiembre de 2009

PATATAS A LA SAL

Receta riquísima y facilísima te puede servir como acompañamiento de cualquier plato de carne o pescado o para comer solas como primer plato acompañadas de mojo picón o cualquier salsa que te guste.

Yo normalmente la pongo de guarnición con el pollo al brandy http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2008/07/pollo-asado-al-brandy.html


Ingredientes :
patatas pequeñas de guarnición
1 kg de sal gorda para hornear
2 cucharadas de harina
1 clara de huevo
2 cucharadas de tomillo picado

Cómo se hace :
Lavamos bien las patatas, batimos ligeramente la clara de huevo y la mezclamos con la sal, añadimos el tomillo y la harina.
Mezclamos bien todos los ingredientes.
En una bandeja para el horno ponemos un fondo de sal, colocamos las patatas y las cubrimos con el resto de la sal.
Horneamos a 170º durante 45 minutos. Esperamos a que la sal se enfríe para darle unos golpes y sacar las patatas.
Quedan muy sabrosas y tiernas.


Si os sobran podeis improvisar una cena partiéndolas por la mitad, ponemos unas virutas de jamón serrano y una rodaja de Snaking President
de queso de cabra.
Unos minutos de microondas para calentar las patatas y que el queso se funda un poco...y listo.

lunes, 16 de febrero de 2009

LOMO A LA NARANAJA (RECETA FAMILIAR)

Esta receta ha pasado en mi familia de generación en generación, a mi madre le sale espectacular y yo voy mejorando, ya que es tan fácil que siempre quedas bien.


Ingredientes para 6 personas:

750 grs. de lomo en una pieza y atado

2 kgs. de naranjas para zumo

1 kg. de cebolla

sal, pimienta y aceite

Cómo se hace :

Salpimentamos el lomo y lo doramos levemente en la cazuela. Reservamos.

Cortamos la cebolla en juliana y la sofreímos a fuego suave en el mismo aceite donde hemos dorado el lomo.

Cuando esté tierna añadimos de nuevo el lomo y el zumo de naranja de modo que tape la carne por completo.

El lomo estará hecho cuando la salsa cubra solo la mitad del lomo, más o menos una hora a fuego suave.

Una vez hecho, apartamos el lomo y dejamos que se enfríe para cortarlo. Pasamos la salsa por la batidora y reservamos.

Quitamos al lomo el cordel y cortamos en filetes finos, vamos colocándolos en una bandeja un poco honda y una vez tengamos todos los filetes cortados cubrimos con la salsa.

Este plato es muy prácico porque debe hacerse el día antes que vayamos a utilizarlo, para facilitar el corte del lomo y que los sabores se mezclen bien.

Se puede congelar si os sobra.

Normalmente se acompaña con arroz blanco regado con la salsa o con puré de patatas.


sábado, 24 de enero de 2009

BIZCOCHO DE PIÑA AL CARAMELO

Ingredientes :
1 lata de piña en su jugo de 3/4 kg.

1 vaso de harina
1 vaso de azúcar
1 sobre de levadura
4 huevos
caramelo líquido






Cómo se hace :


















Poner en un bol los huevos, el azúcar, la harina y la levadura. Batir hasta que no queden grumos.
Preparamos un caramelo (http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2008/07/caramelo-para-postres.html) o lo utilizamos envasado y lo ponemos en el fondo de un molde de plum-cake engrasado con mantequilla.

















Escurrimos las rodajas de piña reservando el jugo. Las colocamos en el fondo del molde, encima del caramelo. Vertemos la masa y movemos un poco el molde para que penetre bien por la piña.
Horneamos en el horno precalentado a 180º durante 40 minutos con el fuego de abajo (para que el bizcocho suba correctamente ) comprobando que el bizcocho esté cuajado.
Desmoldamos una vez esté frío y regamos poco a poco con el jugo de la piña. Reservamos en la nevera hasta el momento de servir.

RAVIOLI CON SALSA DE CHAMPIÑONES

Ingredientes :




1 paquete de ravioli fresco rellenos de quesos
1 brick de nata líquida
200 grs. de champiñones
un chorrito de whisky
2 dientes de ajo
sal y pimienta



Cómo se hace :



Ponemos a hervir los ravioli en agua con sal durante el tiempo indicado en el envase.

Escurrimos y reservamos.

Lavamos bien y picamos en trocitos los champiñones. Ponemos dos cucharadas de aceite en una sartén y doramos los dientes de ajo, los retiramos y añadimos los champiñones picados. Los cocinamos hasta que estén tiernos y añadimos un chorrito de whisky dejamos que se caliente y lo flambeamos.

Cuando se apague la llama añadimos la nata líquida y salpimentamos. Dejamos reducir unos 5 minutos a fuego suave y servimos caliente junto con la pasta.

jueves, 22 de enero de 2009

PATATAS HORNEADAS COMPLETITAS

Ingredientes :

2 patatas medianas
1/2 cucharada de romero
una cucharada de orégano
50 grs. de tomates secos
1 diente de ajo
100 grs. de mozzarella
1 cucharada de pan rallado
aceite de oliva y sal


Cómo se hace :


Pelar las patatas y cortarlas en trocitos. Poner una hoja de papel de horno en una fuente y repartir las patatas por encima, sazonarlas y echar el romero y un chorrito de aceite.

Hornear unos 30 minutos con el horno precalentado a 190º, deberemos removerlas de vez en cuando.

Picar los tomates secos y escaldarlos dos minutos en agua hirviendo, sin añadir sal. Escurrirlos y dejarlos secar en un papel absorvente. Mezclarlos con las patatas, la cucharada de orégano y el diente de ajo pelado y cortado en rodajitas.

Cortar la mozzarella en cuadraditos y mezclar también con las patatas. Espolvorear con el pan rallado y gratinar a 200º hasta que se funda el queso y la superficie se dore.


Este plato se puede utilizar como plato único. También como acompañamiento de cualquier carne o pescado a la plancha.

Podemos sustituir los tomates secos por pimientos cortados en trocitos y hornearlos a la vez que las patatas.

miércoles, 21 de enero de 2009

GUISO CARAMELIZADO

Ingredientes :




800 grs. de pechuga de pollo cortada en dados
2 cebollas tiernas
4 cucharadas de vinagre
2 cucharadas de salsa de soja
1/2 vaso de vino blanco
1 cucharada de Maizena
20 grs. de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva
sal y pimienta

Cómo se hace :

Espolvorear los dados de pollo con Maizena, sacúdelos para eliminar el exceso.

Cortar las cebollas tiernas en rodajas finas y reservar.

Calentar un poco de aceite en la sartén y rehogar el pollo, cuando esté dorado salpimentar y espolvorear con el azúcar.

Añadir las cebollas y regar el guiso con la salsa de soja, el vinagre y el vino blanco.

Remover y mezclar bien los ingredientes y cocer a fuego vivo durante unos 10 minutos, hasta que la salsa tenga una textura de almíbar. Servir caliente y enseguida.

Puedes sustituir la salsa de soja por la misma cantidad de vinagre de módena, le da un toque diferente.

Como acompañamiento podemos servir un arroz blanco salteado con piñones.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

CAKE DE DAVID


Este bizcocho salado fue una receta que me dió David Doizon, un becario francés que trabajó en mi empresa un verano y que resultó ser un gran cocinero.
Ingredientes :
150 grs. de harina
1 sobre de levadura
4 huevos
80 grs. de olivas rellenas cortaditas
150 grs. de queso gruyere
150 grs. de bacon o jamón serrano
50 grs. de almendras tostadas picadas o nueces (opcional)
1/2 vaso de aceite de oliva
1/2 vaso de vino blanco
Cómo se hace :
Mezclar los huevos con la harina y la levadura cuidando que no queden grumos. Mezclar el resto de ingredientes.
Engrasar un molde tipo plum-cake y hornear a 170º durante 30-45 minutos, comprobar que esté cocido por todos sus puntos y servir frío o caliente.


domingo, 23 de noviembre de 2008

TORTILLA DE POPOURRI DE VERDURAS Y CORAZÓN DE MOZZARELLA

Ingredientes :

1 pimiento verde
1 berenjena
1 calabacín
1 patata
1 cebolla
4 huevos
1 bola de mozzarella fresca
aceite y sal
Cómo se hace :
Cortar todas las verduras en daditos pequeños, salar.
Calentar un fondo de aceite en una sartén y pochar las verduras hasta que estén tiernas.
Cortar la bola de mozzarella en rodajas.
Batir los huevos, añadir sal, incorporar las verduras y mezclar bien.
Poner la mezcla en un molde y poner en el centro las rodajas de mozzarella.
Hornear durante 12 minutos a 180º gratinando los 2 últimos minutos.
Servir caliente.

LENTEJAS EN VINAGRETA Y JAMÓN DE PATO

Ingredientes :




1 bote de lentejas cocidas
1 zanahoria
1 pimiento verde
1 tomate
1 cebolla tierna
unas hojas de albahaca fresca
unas lonchas de jamón de pato
unos huevos de codorniz
vinagre de manzana
aceite, vinagre, sal y pimienta



Cómo se hace :


Podemos preparar el jamón de pato con la receta de mi amiga del foro MR, lo único a tener en cuenta es el tiempo de curación http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2008/11/jamn-de-pato-curado.html, sinó podemos comprar el jamón de pato envasado.
Cocemos los huevos de codorniz, refrescamos, pelamos y reservamos.
Preparamos una vinagreta con dos partes de aceite, una de vinagre de manzana, sal y pimienta al gusto. Añadimos las hojas de albahaca cortaditas, mezclamos.
Cortamos en daditos pequeños la verdura, zanahoria, cebolleta, tomate y pimiento verde. Añadimos a la vinagreta y mezclamos, dejamos reposar unos 10 minutos.
Montamos el plato poniendo en el fondo el jamón de pato en forma de flor, hacemos en el centro una capa de lentejas, una de verduritas aliñadas y otra de lentejas. Si no teneis aro de emplatar podeis hacer las capas en un bol y luego darle la vuelta en el plato.

sábado, 22 de noviembre de 2008

SALCHICHAS DULZONAS

Ingredientes :

salchichas de cerdo
2 cebollas
medio vaso de Moscatel o vino dulce
aceite y sal

Cómo se hace :

Cortamos la cebolla en trozos pequeños y la sofreímos a fuego lento hasta que esté tierna. Salar.
Añadir las salchichas y el vino, dejar cocer hasta que las salchichas estén cocidas.
Dejaremos cocer con la cazuela destapada para que la salsa reduzca.
Podemos acompañar de arroz blanco regado con la salsa.

PATATAS AL MOSCATEL


Estas patatas las prepara mi madre para acompañar el "rostit" de Navidad, pero pueden servir de guarnición de cualquier plato. Tienen un sabor dulzón que les da el moscatel bueníiiiiisimo.

Ingredientes :

1 kg. de patatas pequeñas de guarnición
1 palo de canela en rama
1 tomate maduro
1 cebolla
1 hoja de laurel
1/2 cabeza de ajos
1 vaso de Moscatel
sal y pimienta
aceite de oliva
Cómo se hace :
Normalmente se hace con patatas pequeñas para guarnición, pero si no tenemos, podemos utilizar patatas grandes cortaditas en dados medianos.
Pelamos las patatas y ponemos a calentar aceite y las freimos para que se queden doradas por fuera, pero cruditas por dentro.
Ponemos en una cazuela, cuatro cucharadas de aceite, el tomate haciéndole una cruz con un cuchillo por arriba, la cebolla cortada en juliana, los ajos sin pelar, la hoja de laurel, la canela en rama, sal y pimienta molida. Encendemos a fuego medio y dejamos cocer unos 5-6 minutos dando unas vueltas para que no se nos queme.
Añadimos las patatas, el moscatel y dejamos cocer a fuego medio con la cazuela destapada. Esperamos que las patatas estén tiernas y el jugo se reduzca a la mitad.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

PASTEL DE COLIFLOR Y QUESO DE CABRA

Esta es una buena forma de comerse la coliflor si no gusta mucho, y es ideal para los niños que tengan problemas para comer verduras.

Ingredientes :

1 kg. de coliflor
4 huevos
una cucharada de perejil picado
1 puerro
lonchas de queso de cabra o queso semicurado
50 grs. de pan rallado
sal y pimienta
mantequilla
60 grs. de queso rallado
Cómo se hace :

Hervir la coliflor en agua con sal durante 10 minutos.
Escurrir y dejar templar.
Picar el puerro pequeñito y freirlo con un poco de aceite o una nuez de mantequilla.
Pre-calentar el horno a 200º
Poner en el vaso de la batidora los huevos, el pan rallado, el queso rallado, el perejil, sal, pimienta, la coliflor escurrida y el puerro.
Batir bien todos los ingredientes.
Untar un molde con mantequilla y rebozarlo con pan rallado. Poner una capa de unos dos dedos de la mezcla de coliflor, cubrirla con las lonchas de queso, volver a poner la mezcla de coliflor y otra capa de queso, acabar con coliflor.
Hornear durante 15 minutos a 200º.
Dejar templar y desmoldar. Espolvorear con queso rallado y gratinar.
Servir caliente.


















También podemos hacer pasteles individuales y sustituir el queso de cabra por queso roquefort.