Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

POLLO A LA CATALANA



Esta receta se la voy a dedicar a mi abuela que lleva unos días pachuchilla, mañana se la enseñaré para que se anime un poco.
Me hace especial ilusión poner esta receta, ya que es típica de mi familia, ya la cocinaba mi bisabuela materna, después mi abuela, mi madre que le sale de escándalo y ahora mi hermana y yo.
Es una receta fácil de hacer, pero está deliciosa...empezamos!!!!!

Ingredientes para 4 personas:

1 pollo troceado
2 pimientos verdes
2 cebollas medianas
4 patatas medianas
8 tomates maduros
aceite
sal y pimienta

Manos a la obra :

Lavamos y salpimentamos el pollo, calentamos en una cazuela 5 cucharadas de aceite. Doramos los trozos de pollo y reservamos.
Cortamos las cebollas en plumas, el pimiento en trocitos y pochamos en el mismo aceite, es mejor que tapemos la cazuela y dejemos a fuego suave hasta que la cebolla esté tierna.
Rallamos los tomates e incorporamos a la cazuela y dejamos cocer destapado durante 10 minutos a fuego suave.
Añadimos el pollo y dejamos cocer hasta que el tomate adquiera un color rojo oscuro y el pollo esté cocido.
Pelamos y cortamos las patatas en dados. Salamos y freimos en una sartén con aceite caliente, solamente para que se doren, no hace falta que estén tiernas.
Retiramos y dejamos escurrir.
Incorporamos las patatas a la cazuela y dejamos cocer 5-7 minutos a fuego lento, hasta que las patatas estén tiernas.
Serviremos el pollo acompañado de las patatas y con su salsita.
Preparad una barra de pan para mojar.....

Nota : Es mejor hacer esta receta con tomate natural, no queda igual con el de lata.


Aquí teneis a mi abuela...una gran cocinera!!!!







domingo, 25 de septiembre de 2011

ALBÓNDIGAS EN SALSA


Ingredientes para 2 personas:

Para las albóndigas :
150 grs. de carne picada de cerdo
150 grs. de carne picada de ternera
1 cucharada de ajo y perejil picados
1 huevo
2 cucharadas de pan rallado
4 cucharadas de leche
sal y pimienta

Para la salsa :
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
3 tomates maduros
1 vasito de vino
1 rebanada de pan frito
1 cucharada de avellanas tostadas
1 cucharada de almendras tostadas
1/2 vasito de agua
sal y pimienta

Manos a la obra :

Preparamos las albóndigas batiendo el huevo en un bol grande, añadimos el ajo y el perejil, la leche, el pan rallado, sal y pimienta al gusto.
Mezclamos bien con un tenedor o con las manos. Dejamos reposar media hora más o menos.
Hacemos bolitas ni muy pequeñas ni muy grandes y las doramos en una cazuela con aceite. No deben hacerse del todo, solo dorarse. Retiramos y reservamos.

En el mismo aceite sofreimos la cebolla y el ajo picados, a fuego lento, hasta que esté transparente.
Rallamos el tomate sin piel e incorporamos al sofrito. Salpimentamos.
Cocemos a fuego suave hasta que la salsa reduzca a la mitad.
Añadimos las albóndigas al tomate y preparamos la "picada".
En el mortero picamos las almendras, las avellanas y el pan frito. Incorporamos el vino y mezclamos bien.
Añadiremos esta mezcla a la cazuela y el medio vasito de agua. Ponemos el fuego suave y dejamos cocer más o menos durante 15-20 minutos.

Como guarnición podemos servir arroz blanco o unas patatas al microondas.
Acompañamos con una buena ensalada de tomate, con picadillo de cebolla tierna, aceite, pimienta y sal.




martes, 19 de enero de 2010

CROQUETAS DE JAMÓN Y QUESO DE CABRA



Ingredientes para unas 24 croquetas :

500 ml. de leche tibia
120 grs. de harina
100 grs. de jamón serrano
1 rodaja de queso de cabra de rulo
una pizca de nuez moscada
1 cebolla pequeña
sal y pimienta
30 grs. de mantequilla
pan rallado
harina
huevo

Cómo se hace :

Picamos el jamón y el queso en la picadora. Reservamos.
Picamos también la cebolla y la sofreímos en una sartén con 3 cucharadas de aceite a fuego medio. Cuando esté tierna fundimos la mantequilla y un poquito de aceite.
Añadimos la harina y la rehogamos moviéndolo con una cuchara de palo a fuego medio. Vamos incorporando la leche removiendo con unas varillas para que no queden grumos. Salpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada, como una punta de una cucharita de café.
En el caso que queden grumos podemos pasarlo por la batidora y volver a ponerlo en la sartén. Incorporamos la mezcla de jamón y queso y removemos bien. Quedará una masa espesa.
La extendemos en una bandeja, la tapamos con film transparente procurando que el plástico toque la masa para que no se seque.
Dejamos enfríar en la nevera. Un vez fría ya podemos hacer las croquetas cogiendo porciones de masa y modelándola.
La pasaremos por harina, huevo batido y pan rallado y ya las podemos freir en abundante aceite caliente procurando no poner muchas de una vez para que no se nos rompan.

Yo normalmente las hago y las congelo para tenerlas listas en cualquier momento.

Para que sea más fácil el rebozado, a veces suelo pasarlas por harina, congelarlas y una vez congeladas rebozarlas con el huevo y el pan rallado.
Con esta misma receta podeis variar el relleno, jamón york, queso, pollo, espinacas, pescado, gambas, bacalao, etc...

sábado, 5 de diciembre de 2009

ROLLITO DE POLLO RUSTIDO



Siiiiiiiiiii, ya estoy aquí de nuevo, por fin vuelvo a tener conexión en casa y como he hecho un par de recetas voy a colgarlas antes de empezar con los preparativos navideños.

Ingredientes para 2 personas:

1 rollito de pollo (de los que venden preparados en la pollería
envueltos con la malla blanca)
relleno de jamón y queso
1 cebolla
2 tomates
cuatro dientes de ajo
medio palito de canela
1 hoja de laurel
4 cucharadas de nata líquida
medio vaso de coñac

Cómo se hace :

Ponemos a calentar 4 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela. Doramos el rollito de pollo por todos sus lados, añadimos la cebolla cortada en cuatro trozos, los tomates partidos por la mitad y los dientes de ajo sin pelar, la canela y el laurel.
Cocinamos a fuego medio con la cazuela tapada durante más o menos 15 minutos. Añadimos el vaso de coñac y dejamos la cazuela destapada hasta que se reduzca el caldo a la mitad. Dándole vueltas de vez en cuando al pollo.
Sacamos el rollito de pollo y dejamos enfriar antes de cortarlo en rodajas.
Ponemos la nata líquida en el vaso de la batidora junto a la cebolla y el tomate sin piel y el jugo de cocción.
Trituramos todo bien y le damos un hervor.
Serviremos con arroz blanco y el pollo con la salsa por encima.


martes, 13 de octubre de 2009

POLLO CON SALSA DE QUESITOS

Os puedo decir que prepareis una barra de pan para este plato porque no parareis de mojar la salsa...jajajaja...ya me direis...


Ingredientes :

pechugas de pollo
8 quesitos
1 cebolla
medio vaso de coñac
medio vasito de agua
sal y pimienta

Cómo se hace :

Salpimentamos las pechugas de pollo que habremos cortado en dados no muy pequeños.
Ponemos en una sartén 4 cucharadas de aceite y le damos unas vueltas a los dados de pechuga, retiramos y reservamos.
Picamos la cebolla con la picadora para que quede casi deshecha y la rehogamos en la misma sartén donde hemos salteado el pollo hasta que quede transparente.
Añadimos el coñac, dejamos que se caliente y flambearemos hasta que la llama se apague, esto nos indicará que se ha evaporado todo el alcohol.
MUY IMPORTANTE: siempre que vayamos a flambear cualquier plato apagaremos el extractor de la cocina, ya que con la llama del flambeado podríamos quemarlo.
Añadiremos los quesitos y a fuego medio iremos removiendo hasta que se fundan. Incorporamos el pollo y el medio vasito de agua.
Dejamos cocer a fuego medio hasta que reduzca la salsa y quede espesita.

Podemos acompañar con unas patatas fritas bien escurridas y bañadas con la salsa, unos champiñones o unas patatas fritas de bolsa.

Este plato es ideal para los niños ya que el queso es una fuente muy importante de calcio.

sábado, 19 de septiembre de 2009

LIBRITOS DE BRIE Y JAMÓN SERRANO

Siempre me gusta variar la forma de rellenar los libritos, esta vez ha sido de queso brie y jamón serrano.....bueníiiisimos!!!!

Ingredientes :

lomo de cerdo cortado en libritos
una cuña de queso brie
jamón serrano
pan rallado
huevo

Cómo se hace:

Salamos los libritos, cortamos unas rodajas de brie y unos trocitos de jamón serrano. Rellenamos el librito y sujetamos con un palillo para que no se abra al freir.
Batimos el huevo, pasamos primero los libritos por el huevo y después por el pan rallado. Freímos hasta que estén dorados.
Esta vez los he acompañado con puré de patatas casero, la deliciosa receta de mi madre.
Hervimos unas patatas, las trituramos con el tenedor, añadimos una nuez de mantequilla, una yema de huevo y leche al gusto hasta que esté suave. Salpimentamos.
Si se prefiere se puede gratinar con un poco de queso rallado.

sábado, 29 de agosto de 2009

ROLLITOS DE PAVO ESTILO "KA"



Otra forma sabrosa de cocinar el pavo, que normalmente es una carne un poco sosa.



Ingredientes para 2 personas :

4 filetes de pechuga de pavo grandes

Para el relleno :
4 lonchas de queso Cheddar o Emmental
10 olivas verdes rellenas
un puñado de nueces

Para la salsa :
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
3 tomates rallados
2 cucharadas de mermelada de tomate
1 cucharada de vinagre de módena
1 cucharadita de hierbas provenzales

1 huevo
pan rallado
aceite y sal

Cómo se hace :

Picamos las nueces, las olivas y el queso y reservamos.
Salpimentamos los filetes de pavo y los rellenamos con la mezcla anterior haciendo unos rollitos procurando que no se nos salga el relleno.
Sujetamos la carne con unos palillos.
Rallamos la cebolla, picamos el ajo y los sofreímos en una cazuela a fuego lento. Rallamos los tomates y los añadimos al sofrito.
Incorporamos las hierbas provenzales, el vino blanco, el vinagre de módena y la mermelada de tomate. Salpimentamos y cocinamos sin tapar hasta que quede una salsa ligera. Reservamos.
Rebozamos los rollitos con huevo y pan rallado y los freímos a fuego medio por todos sus lados.
Cuando estén listos los incorporamos a la cazuela con la salsa, añadimos 3 cucharaditas de agua y lo dejamos reducir unos 5 minutos.
Servimos los rollitos con la salsa y acompañamos con arroz blanco o pasta.

jueves, 9 de julio de 2009

FILETES DE PAVO PATA NEGRA



Ingredientes :

6 filetes de pechuga de pavo

2 pimientos verdes

jamón en virutas

queso curado

Cómo se hace :

Poner en un recipiente los filetes de pavo, media cucharada de sal, aceite, pimienta al gusto y orégano. Dejar macerar media hora.

Cortar los pimientos en rodajas o en tiras y freir, retirar a una servilleta absorvente y reservar.

Hacer los filetes de pavo a la plancha aprovechando el aceite de la maceración.

Montar el plato poniendo como base los filetes, encima las rodajas de pimiento, dentro el jamón cortado en virutas y decorando con dos lascas de queso curado.

Podemos acompañar con un tomate aliñado con menta fresca, aceite y sal.





jueves, 18 de junio de 2009

BROCHETAS DE POLLO



Ingredientes para 10 brochetas :

800 grs. de pechuga de pollo

1 vasito de vino blanco

1 vasito de aceite de oliva

1 cucharadita de curry

1 cucharadita de nuez moscada

1 cucharadita de jengibre

1 cucharadita de pimienta blanca

1 cucharada de orégano

2 pimientos verdes

2 pimientos rojos

champiñones

Cómo se hace :

Ponemos en un bol o bandeja honda todo el pollo y lo salamos, añadimos el vino, el aceite y las especias, mezclamos bien y lo dejamos en la nevera un mínimo de 24 horas tapado con papel film.

Montamos las brochetas intercalando el pollo, con el pimiento verde cortado, el pimiento rojo cortado y cerrando la brocheta con dos champiñones.

Los hacemos a la plancha o en la barbacoa. La carne queda muy tierna y también se pueden hacer con carne de cerdo.

martes, 3 de marzo de 2009

ALCACHOFAS RELLENAS DE CARNE





Este plato lo hace mi madre desde hace unos años si os gustan las alcachofas disfrutareis mucho con esta combinación.

Ingredientes para 4 personas :

8 alcachofas medianas
250 grs. de carne picada de cerdo
250 grs. de carne picada de ternera
1 bote de tomate triturado de 500 grs.
1 cebolla grande
1/2 vaso de vino blanco
1/2 vaso de agua
sal y pimienta

Cómo se hace :
Picamos la cebolla pequeñita y la sofreimos en una cazuela con un fondo de aceite, cuando esté transparente añadimos el tomate y dejamos que se cocine.
Apartamos la mitad del sofrito y reservamos. Al que tenemos en la cazuela añadimos la carne picada, salpimentamos, le damos unas vueltas y añadimos el vasito de vino blanco.
Dejamos que se haga la carne, mientras cortamos el tallo a las alcachofas y les damos unos golpes bocabajo por la parte de las hojas para que se abran, ayudamos apartando las hojas hacia afuera para hacer un hueco para la carne.
Cuando la carne esté hecha rellenamos las alcachofas y vamos poniéndolas la cazuela en la que habremos puesto en el fondo la mitad del sofrito que hemos apartado anteriormente.
Añadimos el medio vasito de agua y dejamos cocer a fuego medio hasta que estén tiernas.
Para comprobarlo, las alcachofas deben quedarse de un color oscuro y con un palillo pincharemos el corazón para ver que esté tierno.





lunes, 16 de febrero de 2009

LOMO A LA NARANAJA (RECETA FAMILIAR)

Esta receta ha pasado en mi familia de generación en generación, a mi madre le sale espectacular y yo voy mejorando, ya que es tan fácil que siempre quedas bien.


Ingredientes para 6 personas:

750 grs. de lomo en una pieza y atado

2 kgs. de naranjas para zumo

1 kg. de cebolla

sal, pimienta y aceite

Cómo se hace :

Salpimentamos el lomo y lo doramos levemente en la cazuela. Reservamos.

Cortamos la cebolla en juliana y la sofreímos a fuego suave en el mismo aceite donde hemos dorado el lomo.

Cuando esté tierna añadimos de nuevo el lomo y el zumo de naranja de modo que tape la carne por completo.

El lomo estará hecho cuando la salsa cubra solo la mitad del lomo, más o menos una hora a fuego suave.

Una vez hecho, apartamos el lomo y dejamos que se enfríe para cortarlo. Pasamos la salsa por la batidora y reservamos.

Quitamos al lomo el cordel y cortamos en filetes finos, vamos colocándolos en una bandeja un poco honda y una vez tengamos todos los filetes cortados cubrimos con la salsa.

Este plato es muy prácico porque debe hacerse el día antes que vayamos a utilizarlo, para facilitar el corte del lomo y que los sabores se mezclen bien.

Se puede congelar si os sobra.

Normalmente se acompaña con arroz blanco regado con la salsa o con puré de patatas.


miércoles, 4 de febrero de 2009

ESPECIAL SAN VALENTIN-RECETAS

POLLO A LA CANELA




De todos es sabido que la canela es afrodisíaca, así que si la utilizamos en un plato para celebrar San Valentin...quién sabe cómo acabará la noche...jejeje


El secreto de este plato está en la presentación, yo he elegido un fondo de hojaldre en forma de corazón.



Ingredientes para 2 personas:

2 pechugas de pollo
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
medio vaso de vino blanco
dos cucharadas de almendras tostadas
2 rebanadas de pan
1 cucharada de canela molida
dos láminas de hojaldre
sal y pimienta
aceite de oliva



Cómo se hace :



Cortamos en dados las pechugas de pollo, salpimentamos y les damos unas vueltas en una cazuela con un fondo de aceite. Reservamos.
En el mismo aceite freimos las rebanadas de pan y las dejamos escurriendo en un papel absorvente.
Picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo y los sofreimos en el mismo aceite donde hemos dorado el pollo y el pan. Tapamos la cazuela para que se poche bien la cebolla y el ajo.
Picamos en el mortero las almendras y el pan frito. Añadimos el vino blanco y reservamos.

Cuando la cebolla esté tierna añadimos los dados de pollo y la picada con el vino blanco. Espolvoramos el pollo con la canela y mezclamos bien.


Cocinamos a fuego suave durante 10 minutos.

Para hacer el corazón de hojaldre, estiramos la masa de hojaldre, precalentamos el horno a 180º.
En una cartulina o un papel dibujamos un corazón del tamaño que deseemos. Ponemos este recorte encima del hojaldre y cortamos alrededor con un cuchillo.
Seguidamente cortamos unas tiras de un dedo de ancho que pondremos recorriendo el perfil.


Debe quedar de este modo :


Pinchamos el fondo del corazón, pintamos con yema de huevo y horneamos a 170º hasta que este dorado.
Calentamos el pollo y lo servimos dentro del corazón, como si fuera un plato.
Como acompañamiento he hecho unos corazoncitos de arroz coloreados. Solamente deberemos hervir arroz, escurrirlo y utilizar un cortapastas en forma de corazón a modo de molde. Es decir, lo pondremos en el plato para servir y lo rellenaremos de arroz presionando para que quede bien. Retiramos el cortapastas y tendremos un corazoncito de arroz.
También podeis colorearlo para que quede más vistoso, yo lo he hecho con colorante, pero podeis utilizar el líquido de un bote de remolacha y os quedará un color entre rosado y rojo.
El colorante deberemos echarlo mientras está hirviendo, en cambio el líquido de la remolacha lo mezclaremos una vez el arroz esté escurrido.
A disfrutar de plato vistoso!!!!!!!!

miércoles, 21 de enero de 2009

GUISO CARAMELIZADO

Ingredientes :




800 grs. de pechuga de pollo cortada en dados
2 cebollas tiernas
4 cucharadas de vinagre
2 cucharadas de salsa de soja
1/2 vaso de vino blanco
1 cucharada de Maizena
20 grs. de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva
sal y pimienta

Cómo se hace :

Espolvorear los dados de pollo con Maizena, sacúdelos para eliminar el exceso.

Cortar las cebollas tiernas en rodajas finas y reservar.

Calentar un poco de aceite en la sartén y rehogar el pollo, cuando esté dorado salpimentar y espolvorear con el azúcar.

Añadir las cebollas y regar el guiso con la salsa de soja, el vinagre y el vino blanco.

Remover y mezclar bien los ingredientes y cocer a fuego vivo durante unos 10 minutos, hasta que la salsa tenga una textura de almíbar. Servir caliente y enseguida.

Puedes sustituir la salsa de soja por la misma cantidad de vinagre de módena, le da un toque diferente.

Como acompañamiento podemos servir un arroz blanco salteado con piñones.

domingo, 23 de noviembre de 2008

JAMÓN DE PATO CURADO

Esta receta la saqué del blog de Ana, una amiga del foro MR, (http://menorcana.blogspot.com/2008/09/magret-de-pato-curado-con-sal-gorda.html), no tiene nada que envidiarle al jamón de pato que venden envasado. En este enlace al blog de Ana podreis encontrar un paso a paso para hacer esta receta.
Ingredientes :

1 magret de pato
½ kg. de sal gruesa
¼ kg. de azúcar morena
pimienta negra

Cómo se hace :

Mezclar la sal y el azúcar. Secar bien el magret con papel de cocina y embadurnarlo con la pimienta negra.
En un tupper o bandeja hacer una base con la mezcla de sal y azúcar, poner encima el magret y taparlo bien con el resto de la mezcla.
Ponerlo en la parte baja de la nevera durante 24 horas.
Transcurridas las 24 horas sacarlo de la maceración y sacudirle bien la sal.
Envolverlo en un trozo de tela fina de algodón y volver a dejarlo en la nevera durante tres semanas, para que acabe de secarse.
Deberemos prepararlo con antelación, ya que necesitará las 3 semanas para estar bien seco por dentro.

sábado, 22 de noviembre de 2008

SALCHICHAS DULZONAS

Ingredientes :

salchichas de cerdo
2 cebollas
medio vaso de Moscatel o vino dulce
aceite y sal

Cómo se hace :

Cortamos la cebolla en trozos pequeños y la sofreímos a fuego lento hasta que esté tierna. Salar.
Añadir las salchichas y el vino, dejar cocer hasta que las salchichas estén cocidas.
Dejaremos cocer con la cazuela destapada para que la salsa reduzca.
Podemos acompañar de arroz blanco regado con la salsa.

jueves, 13 de noviembre de 2008

PECHUGA DE POLLO CON CAMEMBERT Y SALSA DE FRAMBUESAS



Ingredientes para 2 personas:



2 pechugas de pollo
1 queso cambembert
mermelada de frambuesas o moras
1 brick de nata líquida
aceite de oliva
sal y pimienta

Cómo se hace :

Cortamos las pechugas en filetes gruesos, los abrimos en forma de libro, es decir, sin llegar al final.
Salpimentamos.
Ponemos una loncha de queso y cerramos con palillos.
Doramos las pechugas en una sartén con aceite de oliva. Reservamos.
En la misma sartén ponemos la nata líquida y mermelada al gusto, removemos y dejamos reducir. Cortamos la pechuga y salseamos.

lunes, 27 de octubre de 2008

SOLOMILLO CON MANZANAS



Ingredientes :



2 solomillos de cerdo
4 manzanas reinetas
2 cebollas
1 copa de coñac
5 cucharadas de aceite de oliva
sal y pimienta

Cómo se hace :

Salpimentar los solomillos y dejar reposar. Poner el aceite en una cazuela y dorar bien los solomillos por todos sus lados. Sacar de la cazuela y reservar.
En el mismo aceite rehogar durante 5 minutos la cebolla cortada en aros, añadir las manzanas peladas y cortadas. Rehogar otros 10 minutos.
Incorporar los solomillos y el coñac.
Dejar cocer destapado y a fuego lento durante 20 minutos.
Cortar los solomillos a filetes y triturar las manzanas con la cebolla y el caldo de cocción, rectificar de sal.
Servir los filetes cubiertos con la salsa y acompañados de arroz blanco.

domingo, 19 de octubre de 2008

MUSLITOS DE POLLO AL CAVA

Ingredientes para 2 personas:




6 muslitos de pollo (la parte de arriba del muslo)
1 vaso y medio de cava
harina
pimienta negra
comino molido
aceite y sal
una bolitas de pimienta
4 dientes de ajo



Cómo se hace :

Salar los muslitos, espolvorearlos generosamente con comino molido y pimienta negra y pasar por harina.
Calentar un fondo de aceite en una cazuela y poner los dientes de ajo sin pelar, freir el pollo hasta que esté doradito.
Añadir el vaso y medio de cava y dejar cocer tapado durante 40 minutos hasta que el pollo esté tierno.
Servir caliente y adornado con unas bolitas de pimienta.
Se puede acompañar con unas patatas chip, arroz blanco o puré de patatas.

miércoles, 8 de octubre de 2008

ROLLITOS CON CRUJIENTE DE CURRY

Ingredientes para 2 personas:

8 filetes de lomo de cerdo de la parte tierna
4 lonchas de queso tierno
pan rallado
1 huevo
curry
sal
aceite de oliva

Cómo se hace :

Salar los filetes de lomo, poner media loncha de queso en cada filete y enrollar sobre sí mismos cuidando que no se salga el queso.
Asegurar cada rollito con un palillo de madera.
Poner pan rallado suficiente para rebozar los 8 filetes en un plato y mezclarlo con el curry (al gusto).
Batir el huevo.
Pasar los rollitos primero por el huevo y después por la mezcla de pan rallado y curry.
Freir en una sartén con suficiente aceite para cubrir los rollitos por la mitad.
Dorar por todos los lados y servir caliente.
Yo los he acompañado con arroz blanco con un poquito de orégano y gratinado con mozzarella y un poquito de jamón.

miércoles, 1 de octubre de 2008

CENTROS DE AVE AL AROMA DE PEDRO XIMÉNEZ

Esta receta ha sido improvisada del todo para la cena de esta noche y como ha volado la barra de pan...he deducido que estaba bueníiiiisima.

El nombre de la receta se lo debo a María del foro, que tiene una inventiva increíble para ponerle nombre a las recetas...

Ingredientes :

2 pechugas de pollo
1 cebolla grande
un vasito de vino Pedro Ximénez
medio vasito de agua
sal y pimienta
aceite de oliva
1 loncha de queso semicurado



Cómo se hace :

Abrir la pechuga por la mitad, pero sin llegar al final (es decir, como un libro), poner dentro media loncha de queso y atar con hilo de cocina. Salpimentar las pechugas.

Poner en la olla a presión un fondo de aceite y dorar las pechugas. Retirar y reservar.

Cortar la cebolla en juliana y rehogar en el aceite de la olla.

Incorporar las pechugas de nuevo en la cazuela y regar con el vasito de vino y el medio de agua.

Cerrar la olla a presión y cocinar durante 8-10 minutos desde que salga el vapor por la válvula.

Retirar las pechugas, quitar los hilos y cortar en rodajas gruesas.

Triturar la salsa hasta que esté fina y rectificar de sal.

Salsear las pechugas y servir.