Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2017

LA BANDEJA DE LOS DOMINGOS (Receta familiar)



Hoy para aprovechar que es domingo, os traigo una plato del recetario familiar. 
Esta bandeja la preparaba mi abuela Conchi los domingos para recibir mi padre cuando iba a comer a su casa a ver a su novia (mi madre).
Se puede hacer con habas congeladas, pero nada tiene que ver el sabor con habas naturales, y ahora estamos en temporada, así que no dejéis de probarlo.

Lista de la compra :

Para 4 personas

8 rodajas de merluza
2 y medio de habas si son frescas (1 kg y medio si son congeladas)
500 grs. de mejillones
500 grs. de almejas 
8 gambas 
all i oli (si lo hacéis casero mejor, sinó el que compréis habitualmente)


A la cocina!!!

Pelamos las habas si son frescas y preparamos una sartén con 6 cucharadas de aceite de oliva. Añadimos las habas, medio vasito de agua y dejamos cocer/freir.
Si las habas son congeladas, no hará falta añadirles agua.

Abrimos en un cazo los mejillones y las almejas, reservamos.

Salpimentamos la merluza, la pasamos por harina y la freímos, reservamos.

Freímos las gambas y reservamos.

Si vais a hacer vosotr@s el all i oli este es el momento.

Pasamos a montar la bandeja, en casa siempre se ha comido fría, pero si no os gusta podéis servirlo todo caliente.

En el fondo de la bandeja ponemos las habas fritas, colocamos las rodajas de merluza para que queden repartidas, las gambas, y vamos colocando los mejillones y las almejas en los huecos.

Con la ayuda de una cucharita repartimos el allioli por encima de las rodajas de merluza, los mejillones y las almejas.

Os aseguro que la combinación está deliciosa y es un plato perfecto para tener invitados ya que lo puedes dejar preparado con antelación.

martes, 8 de enero de 2013

MEJILLONES CON TOMATE PICANTE


Esta receta es riquísima para comerla en caliente o en frío. Me dió la idea nuestro amigo Lalo, era una de las recetas que cocinaba su madre.

Necesitamos para 4 personas:

1 kg. de mejillones frescos
2 hojas de laurel
4 tomates maduros
1 cebolleta
cayena molida al gusto
1/2 vasito de vino blanco
sal y aceite

Manos a la obra :

Lavamos bien los mejillones, rascando la cáscara si fuera necesario.
Los colocamos en una olla con 2 vasos de agua y las 2 hojas de laurel y llevamos a ebullición. Cuando estén abiertos, tapamos la olla y reservamos.

Preparamos la salsa picando la cebolla. La pochamos en una sartén con tres cucharadas de aceite a fuego lento hasta que esté transparente.
Mientras troceamos los tomates en daditos, si tuvieran la piel muy dura los pelamos. Añadimos los tomates a la cebolla, le damos unas vueltas y añadimos el medio vasito de vino.
Rectificamos de sal e incorporamos la cayena, la cantidad dependerá de lo que os guste el picante. En mi caso le puse la puntita de una cucharita de café. Dejamos cocer a fuego lento hasta que el tomate oscurezca. 
Dejaremos solo la cáscara donde esté el mejillón y los vamos colocando en una fuente o en un plato. Cubrimos con la salsa de tomate. 




martes, 10 de abril de 2012

ALMEJAS EN SALSA



Esta receta está para chuparse los dedos, hace años que mi madre hace esta salsita para las almejas y acabas comiéndote las almejas y una barra de pan enterita.

Ingredientes 4 personas :

500 grs. de almejas
1 vasito de vino blanco
2 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
2 tomates maduros
1 hoja de laurel
1 ó 2 guindillas secas (al gusto)
1 cucharadita de maizena

Manos a la obra :

Dejamos las almejas en agua con sal durante media hora, seguidamente las lavamos y las metemos en un cazo con el vasito de vino.
Las tapamos y las cocemos hasta que se abran todas. Reservamos.

Picamos los ajos y la cebolla y los sofreimos en una sartén con 2 cucharadas de aceite, a fuego medio, añadimos la hoja de laurel.
Rallamos los tomates y los añadimos a la cazuela con el sofrito, incorporamos las guindillas. Dejamos cocer durante unos 15 minutos hasta que el tomate esté cocido y oscuro. Salpimentamos, si es necesario añadimos una cucharadita de azúcar para compensar la acidez del tomate.

Colamos las almejas reservando el caldo que han soltado. Este caldo lo incorporamos al sofrito y dejamos cocer unos 4 minutos.

Si la salsa ha quedado líquida añadiremos una cucharadita de maizena diluida en agua fría. Removemos y apagamos el fuego.

Incorporamos las almejas, mezclamos con cuidado y dejamos dos o tres minutos tapado.

Servimos calientes y acompañadas de un buen pan.
Re

jueves, 17 de febrero de 2011

EMPANADILLAS DE ATÚN

Estas empanadillas son las que siempre ha hecho mi madre en casa, aunque yo las he adaptado un poco a los gustos de casa.
Lo que suelo hacer es cocinarlas al horno en vez de freírlas, ya que empapan menos aceite y son más ligeras.
Vamos allá...

Ingredientes :

1 paquete de obleas para empanadillas (16 unidades)
3 latas de atún al natural
1 lata pequeña de tomate triturado o 4 tomates pequeños maduros
1 cebolla tierna o 1 cebolla seca mediana
2 huevos
1/2 lata de olivas verdes rellenas
2 cucharadas de piñones (opcional)
sal y pimienta
1 huevo para pintar las empanadillas

Manos a la obra:

Picamos la cebolla en la trituradora. La sofreímos en una sartén con 3 cucharadas de aceite a fuego medio (yo suelo tapar la sartén y así queda más tierna).
Cuando esté medio hecha añadimos el tomate triturado o los tomates naturales rallados. Salpimentamos y cocinamos a fuego medio hasta que el tomate haya evaporado toda el agua y ya esté cocinado.
Cortamos las olivas en rodajas y desmenuzamos el atún, añadimos al sofrito incluyendo los piñones si los hemos elegido.
Mezclamos bien y sin apagar el fuego incorporamos los dos huevos batidos. Removemos con una cuchara de madera hasta que el huevo esté cuajado y apagamos el fuego.
Dejamos enfriar.
Colocamos las obleas de empanadilla y rellenamos con una cucharada del relleno. Cerramos la empanadilla y con la ayuda de un tenedor vamos cerrando el borde, apretando.
Cuando tengamos todas las empanadillas listas las pintaremos con el huevo restante batido. No hace falta pintarlas si vais a freirlas.
Si las vais a freir debe ser con aceite muy caliente y retirarlas cuando estén doradas.
Si las vais a hornear las colocareis en una hoja de papel de horno y cocinareis a 180º hasta que estén doradas.
No hay ningún problema para congelarlas una vez preparadas, sin hornear ni freir. Incluso, si os sobra masa podeis congelarla para otra ocasión.

Si teneis niños podeis dejar que os ayuden a rellenarlas, cerrarlas y pintarlas. Después se las comerán sin ningún problema.




martes, 19 de enero de 2010

LENGUADO A LA NARANJA



Ingredientes para 4 personas :

4 lenguados limpios
75 grs. de almendra fileteada
4 naranjas
sal y pimienta
aceite de oliva
1 cucharadita de Maizena

Cómo se hace :

Salpimentamos los lenguados. Calentamos una plancha, rociamos con aceite y cocinamos los lenguados al gusto. Si lo preferimos también podemos hacerlos al horno rociados con aceite a 180º durante 15 minutos.
Rallamos la cáscara de una naranja y exprimimos las cuatro.
En una sartén con una cucharada de aceite doramos la almendra, añadimos el zumo de las naranjas y salpimentamos.
Dejamos cocer destapado a fuego medio hasta que reduzca a la mitad. Añadimos la cucharadita de Maizena diluida en un poquito de agua y removemos. Se espesará la salsa.
Servimos el lenguado cubierto con la salsa de naranja. Podemos acompañarlo con puré de patatas, arroz blanco o unas patatas cocinadas al microondas.

domingo, 11 de octubre de 2009

CARAMELOS DE ATÚN



Es una forma diferente de presentar las típicas empanadillas de atún.

Ingredientes para 16 caramelos:

1 paquete de obleas para empanadillas
2 latas de atún
1 cucharadita de orégano
3 tomates maduros grandes
2 huevos
1 yema de huevo para pintar

Cómo se hace :

Escaldamos los tomates poniéndolos en agua hirviendo dos minutos y pelándolos una vez fríos. Los picamos en la picadora o en la trituradora y lo freímos en una sartén con una cucharadita de aceite y a fuego lento. Añadimos sal, una pizca de azúcar y el orégano.
Batimos los huevos y en una sartén con una gotita de aceite hacemos un revoltillo, es decir echamos los huevos batidos y vamos removiendo con una cuchara de palo hasta que cuaje en trocitos pequeños.
En un bol mezclamos el tomate frito, el atún escurrido y el huevo cuajado.
Deplegamos todas las obleas y ponemos en un extremo de cada una una cucharada de masa.
Con una brocha humedecemos los bordes de la oblea y enrollamos, con la ayuda de un tenedor cerramos los bordes y pintamos con una yema de huevo.

Horneamos cubriendo la bandeja con papel de horno para que no se nos peguen, durante 10 minutos a 180º o hasta que esten doradas.

Como la elaboración es un poco laboriosa podemos preparar varias de una vez y congelarlas.

sábado, 11 de abril de 2009

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE SALMÓN



Esta receta la ha hecho mi hermana hoy para comer y estaban deliciosos. Es muy sencilla y muy rica.



Ingredientes para el relleno :

1 lata de pimientos del piquillo
1 pimiento verde
1 cebolla
1 cola de salmón sin espinas
100 grs. de gambas peladas
1 brick de nata líquida
aceite, sal y pimienta

Ingredientes para la salsa :

2 dientes de ajo
1/2 cebolla
3-4 pimientos del piquillo
1/2 brick de nata líquida
aceite y sal

Cómo se hace :

Picamos muy fina la cebolla y el pimiento verde, los rehogamos en una cazuela con un fondo de aceite.
Cuando la cebolla esté tierna añadimos el salmón y las gambas troceadas en pequeño. Salpimentamos y dejamos que se cueza bien el pescado, añadimos la nata líquida, rectificamos de sal y procedemos a rellenar los pimientos. Reservamos.
En una sartén pequeña preparamos la salsa poniendo la media cebolla cortada en gajos y los dientes de ajo pelados y enteros, cuando esté rehogado añadimos los pimientos del piquillo reservados para la salsa, le damos unas vueltas y ponemos en el vaso de la batidora.
Batimos bien fino y añadimos la nata líquida, rectificamos de sal.
Servimos los pimientos con la salsa por encima y servimos calientes.

lunes, 16 de febrero de 2009

TOSTADITA DE BRANDADA Y MUSELINA DE AJO

Ingredientes :

400 grs. de bacalao desalado
aceite de oliva
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 puerro
12 rebanaditas de pan tostado
1 huevo

Cómo se hace :

En un cazo ponemos el bacalao, los dos dientes de ajo, la hoja de laurel y aceite hasta que cubramos los ingredientes. Confitamos a fuego suave durante unos 10-15 minutos.
Una vez se haya enfriado el bacalao le quitamos las espinas y la piel, desmigamos y ponemos en el vaso de la batidora añadiendo lentamente el aceite del confitado hasta que ligue bien. Es mejor batir con poca potencia. Reservamos.
Preparamos una muselina de ajo mezclando el huevo con el diente de ajo picado y un poquito de sal. Añadimos el resto del aceite del confitado y batimos como si preparásemos una mayonesa.
Cortamos el puerro en juliana como si fueran fideos y doramos en una sartén, ponemos en un plato con una servilleta absorvente y reservamos.
Tostamos las rebanadas de pan y untamos la brandada de bacalao, añadimos una cucharadita de muselina de ajo y decoramos con el puerro.
Podemos darle un toque de gratinador en el horno antes de servir, esto es opcional.

sábado, 24 de enero de 2009

LENGUADO CON PICADA DE PIÑONES

Ingredientes :




2 lenguados medianos o grandes en filetes
2 dientes de ajo
dos cucharadas de vino blanco
dos cucharadas de aceite
una cucharada de perejil picado
tres cucharadas de piñones tostados
queso rallado

Cómo se hace :

Lavamos y secamos los filetes de lenguado. Los cocinamos a la plancha con aceite, sal y pimienta hasta que se doren por fuera, por dentro deben quedar poco hechos.
Picamos los ajos en el mortero echándoles una pizca de sal para que no salten al picarlos, añadimos los piñones y los picamos también, incorporamos el perejil picado, las dos cucharadas de aceite y las dos cucharadas de vino blanco. Mezclamos bien y repartimos por encima de los filetes de lenguado que habremos colocado en una fuente para el horno.
Les espolvoreamos el queso rallado por encima y los ponemos en el horno hasta que se funda el queso.
Servimos calientes y los podemos acompañar con un puré de patatas, arroz blanco o unas verduras a la plancha.

lunes, 27 de octubre de 2008

CANELONES DE BACALAO CON MOUSSE DE ESCALIVADA



Esta receta la hice en Navidad y gustó mucho, la saqué de un libro donde podemos encontrar 100 recetas de canelones; aunque yo la he tuneado un poco para que esté más sabrosa.

Ingredientes para 36 canelones :

1 kg. de bacalao desalado sin piel ni espinas
1 cebolla y media
3 dientes de ajo
60 grs. de almendra picada
60 grs. de avellana picada
media cucharadita de pimienta blanca
media cucharadita de jengibre
media cucharadita de nuez moscada
un vasito de nata líquida
mozzarella rallada
36 placas de canelones "El Pavo"
1 cucharada de mantequilla

Para la mousse de escalivada:

4 pimientos rojos grandes
4 berenjenas
500 ml. de nata líquida
pimienta y sal

Cómo se hace :

Deshacer la mantequilla en una cazuela, pochar la cebolla y los dientes de ajo picaditos muy pequeños.
Desmigar el bacalao y añadirlo a la cazuela, incorporar las especias y mezclar bien.
Darle unas vueltas y añadir por último las almendras y avellanas y la nata líquida.
Rectificar de sal (cuidado porque el bacalao ya tiene su punto de sal).
Reservar.
En una fuente, ponemos agua tibia y vamos echando una a una las placas de canelones, removemos para que no se peguen y las dejamos 15 minutos hasta que se pongan blandas.
Las vamos sacando y secándolas con un paño.
Rellenamos cada placa con dos cucharadas de masa de bacalao y vamos poniendo los canelones en una bandeja apta para el horno.
Ahora preparamos la mousse de escalivada.
Horneamos los pimientos y las berenjenas a 180º durante 30 minutos o hasta que estén tiernos.
Dejamos enfriar y pelamos las berenjenas, pelamos los pimientos y eliminamos las semillas.
Ponemos en el vaso de la batidora y trituramos bien, añadimos la nata líquida, sal y pimienta. Trituramos de nuevo para mezclar.
Cubrimos los canelones con esta mousse y espolvoreamos con la mozzarella rallada. Horneamos a 180º hasta que el queso esté dorado y servimos caliente.

viernes, 12 de septiembre de 2008

PASTEL DE PESCADO

Esta receta te puede servir para aprovechar pescado que te haya sobrado de alguna comida o que tengas en el congelador y no te llegue para una ración.
Ingredientes :
500 grs. de pescado (merluza, cazón, rape, gambas, palitos de cangrejo, etc...cualquier tipo de pescado que querais aprovechar.
1 cebolla
4 cucharadas de tomate frito
1 brik pequeño de nata líquida
3 huevos
sal y pimienta
Cómo se hace :
Picar la cebolla pequeñita o rallarla (al gusto) cuando esté transparente añadimos el pescado troceado y vigilando que no hayan espinas, salpimentamos y damos unas vueltas si el pescado ya está cocido o si está crudo hasta que se haya hecho.
Engrasamos un molde de plum-cake con mantequilla y volcamos el pescado con la cebolla, batimos los 3 huevos e incorporamos al molde, añadimos el tomate frito, la nata líquida, sal y pimenta.
Llenamos de agua caliente un recipiente donde podamos poner al baño maría el molde y horneamos a 180º durante 25-30 minutos dependiendo del tamaño del molde.
Para saber si está cocido pincharemos en el centro con un palillo y si sale limpio ya se puede sacar.
Podemos servirlo acompañado de lechuga y tomate cortadito muy fino y un adorno de mayonesa. Se puede comer frío o templado.




lunes, 1 de septiembre de 2008

MERLUZA CON POMELO Y ROMERO

Ingredientes :

1 merluza cortada en rodajas gruesas
2 pomelos rosas
miel
unas ramitas de romero
sal
pimienta
aceite

Cómo se hace :

Quitar la espina central de las rodajas de merluza, salpimentar y ensartar en una brocheta de madera.
Poner las rodajas de merluza en una bandeja, rociar con el aceite y poner una ramita de romero encima de cada merluza. Hornear a 200º durante 10-12 minutos.
Cortar los pomelos en rodajas y pincelar con la miel, hacerlas a la plancha por las dos caras durante 1 minuto por cada lado. Espolvorear con romero picado.
Montar el plato como en la foto, el pomelo en el fondo del plato y la merluza encima. Rociar con aceite de oliva.


SEPIA AL WHISKY

Ingredientes :
1 kg. de sepia mini congelada (yo la compré en La Sirena)
3 dientes de ajo
2 cucharadas de perejil picado
medio vaso de whisky

Cómo se hace :

En una cazuela poner un fondo de aceite, poner las sepias descongeladas y rectificar de sal (cuidado porque normalmente ya son un poco saladas). Dejar a fuego fuerte hasta que el caldo que sueltan se haya consumido casi en su totalidad. Añadir los dientes de ajo cortaditos, cocinar durante 3 minutos, espolvorear con el perejil y mezclar los ingredientes.

Incorporar el whisky, dejar calentar y flambear. Cuando se apague la llama dejar en el fuego dos minutos más y servir muy caliente.

martes, 15 de julio de 2008

BACALAO CON CREMA DE ALMENDRAS


Ingredientes para 4 personas:

800 grs. de bacalado desalado cortado en trozos
5 dientes de ajo
2 rebanadas de pan duro
un vasito de vino blanco
1 brik pequeño de nata líquida
50 grs. de almendras fileteadas
harina
aceite de oliva
1 cucharadita de canela en polvo
sal y pimienta


Cómo se hace :

Salpimenta los trozos de bacalao, pásalos por harina. Calienta 6 cucharadas de aceite en una cazuela y fríe el pescado hasta que esté dorado ligeramente (más o menos 1 minuto por cada lado). Reservar.

En el mismo aceite, fríe las rebanadas de pan junto con los dientes de ajo pelados. Luego retíralos y machácalo todo en el mortero. Tuesta las almendras 1 minuto en una sartén sin aceite.

Incorpora el bacalao a la cazuela, espolvorea con canela, añade el vino, la nata líquida, un vasito de agua, el majado de pan y ajo y las almendras.

Deja cocer a fuego suave durante 5 minutos.

Retira el pescado y cuece la salsa 4 minutos más.

Se puede acompañar con una guarnición de arroz basmati hervido. También se puede preparar con unos filetes de merluza.


viernes, 11 de julio de 2008

LENGUADO A LA MEUNIÈRE


Ingredientes para 2 personas :
2 lenguados medianos
50 gr. de harina
75 grs. de mantequilla
el zumo de 1/2 limón
perejil picado

Cómo se hace :

Lavar y secar los lenguados con un papel de cocina. Salpiméntalos y rebózalos en harina.
Calienta abundante aceite en una sartén, fríe los lenguados hasta que estén bien dorados por las dos caras. Reservar calientes.
En un cazo, derrite la mantequilla, retira la espuma con una cucharilla y añádele el zumo del limón.
Vierte esta salsa bien caliente sobre el pescado y espolvorear con el perejil picado.
También podeis pedir en la pescadería que os hagan el lenguado en filetes, para evitaros las espinas.

martes, 8 de julio de 2008

BROCHETAS DE RAPE CON SÉSAMO





Ingredientes para 2 personas:
1 calabacín

1 berenjena
2 tomates
1 cola de rape cortada a trozos
sésamo tostado
salsa de soja
sal, pimienta y aceite de oliva


Cómo se hace :


Poner los palillos para las brochetas en remojo para que no se quemen al asarlas.

En un bol, poner los trozos de rape cubiertos de salsa de soja, reservar durante 15 minutos y remover de vez en cuando.
Cortar el calabacín en rodajas, la berenjena en cuadrados y el tomate en cuartos.
Insertar los ingredientes en las brochetas alternándolos. Salpimentar, teniendo en cuenta la sal que lleva la salsa de soja. Calentar la plancha y rociarla con aceite.

Asar las brochetas durante 7-10 minutos por cada lado, dependerá del grosor del rape y la verdura.
Presentar en el plato y espolvorear con sésamo, dar unos toques a la verdura con la salsa de soja.